En el marco de la 61ª Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, celebrada en Lima el 2 y 3 de septiembre, el Centro de Medición MIDE UC participó en su condición de socio implementador del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2025 (ERCE). Este encuentro, coorganizado por el LLECE y el Ministerio de Educación de Perú, congregó a representantes y delegaciones de 14 países y estados subnacionales de América Latina y el Caribe para coordinar las etapas finales de esta importante evaluación educativa regional.
La participación de MIDE UC en la reunión fue relevante para avanzar en aspectos técnicos y estratégicos del estudio. Su rol como socio implementador de UNESCO comenzó en 2010, a partir del tercer ciclo del ERCE, que implica responsabilidades fundamentales tanto en la elaboración de las pruebas de logro en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias y cuestionarios para estudiantes, familias y docentes, así como en el análisis de los resultados y generación de informes.
Un foco en la evaluación de la escritura
Uno de los aportes más destacados de MIDE UC en esta reunión se centró en la medición de las habilidades de expresión escrita de los estudiantes. Jorge Manzi, director del centro, señaló que un objetivo central para este ciclo del estudio es “por primera vez, entregar resultados comparativos sobre la producción de textos escritos de alumnos de tercer y sexto grado en toda la región”. Para lograrlo, MIDE UC brinda un apoyo a los países participantes para asegurar que las pautas de corrección, o rúbricas, se apliquen de manera consistente y rigurosa en todos los sistemas educativos evaluados. Esta labor es esencial para garantizar que los resultados sean comparables y válidos.
Hacia la fase final y la generación de resultados
La reunión marcó el inicio de la fase final del ERCE 2025, que comprende el análisis de los resultados y la creación de informes sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes. Paulina Flotts, directora del área internacional de MIDE UC, enfatizó la importancia de estos encuentros para el intercambio entre los países, la UNESCO y MIDE UC, destacando que «estos espacios ayudan a ir construyendo en conjunto un programa de evaluación que es, por definición, un gran bien regional de uso público».
El ERCE es la evaluación de estudiantes de primaria más importante de la región y evalúa áreas como Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias. Inspirado en el ciclo anterior, ERCE 2019, donde MIDE UC también fue socio implementador y se evaluaron por primera vez habilidades socioemocionales, el estudio actual continúa siendo una herramienta vital para la construcción de políticas públicas basadas en evidencia. La colaboración entre los países y socios como MIDE UC reafirma el compromiso regional con una evaluación de calidad que beneficie directamente a los estudiantes de América Latina y el Caribe.



