Noticia de Prueba

04/08/2023

Noticia de Prueba

Los resultados de esta encuesta -aplicada a una muestra de 983 chilenos, entre 18 años y 69 años, entre septiembre de 2019 y el marzo de 2020- son relevantes dadas las implicancias en el vínculo que tiene la percepción (sobrestimación) de las personas con el desarrollo de actitudes. Hay evidencia científica, por ejemplo, de que la sobrestimación de la migración se vincula con el desarrollo de actitudes antinmigración, y que el desarrollo de políticas públicas tienden a hacer uso de información oficial, sin considerar las percepciones de la población.

El estudio con las conclusiones de esta encuesta fue presentado el jueves 26 de noviembre por los investigadores del Centro de Medición, MIDE UC, Siugmin Lay, Daniel Mirando y Roberto González, durante un webinar emitido por YouTube, en el que participaron comentando los resultados la periodista de Radio Infinita, Cony Stipicic, y Trinidad del Río, jefa del área de educación y multiculturalidad del Servicio Jesuita Migrante en Chile.

Desigualdad económica

Para conocer la percepción de los chilenos acerca de la desigualdad económica, se le preguntó a los encuestados: “en comparación a los otros países de Sudamérica, donde 1 es el país con menor nivel de desigualdad económica y 10 es el país con mayor nivel de desigualdad económica, ¿dónde cree usted se ubica Chile en cuanto a los niveles de desigualdad económica?

2 participantes de cada 5 ubicaron a Chile en la posición que indican los datos oficiales disponibles sobre desigualdad (39,8%); la mitad de los encuestados perciben a Chile como más desigual de lo que los datos señalan (49,7%) y 1 participante de cada 5 cree que Chile tiene el mayor nivel de desigualdad económica dentro de los países indicados (20,2%).

Ver la presentación de resultados

Cápsula

Publicaciones académicas