El Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MIDE UC, presenta la tercera versión de su Pasantía Internacional, una experiencia presencial dirigida a profesionales extranjeros vinculados a instituciones gubernamentales, académicas o de la sociedad civil, interesados en el desarrollo de instrumentos para la evaluación de docentes y estudiantes.
La pasantía, que se realizará entre el 24 y el 27 de noviembre de 2025, en Santiago de Chile, tendrá como foco el abordaje de tres ámbitos específicos de la evaluación educativa:
- Medición de habilidades socioemocionales en estudiantes.
- Evaluación del trabajo colaborativo en docentes y en estudiantes.
- Evaluación del conocimiento pedagógico del contenido en docentes.
La experiencia de más de 20 años de MIDE UC sirve de base para abrir un espacio profesional presencial, que permita abordar estos ámbitos, desafíos y posibles soluciones a las nuevas demandas, favoreciendo el diálogo y el intercambio entre personas de distintas tradiciones, países y campos de experiencia. La modalidad de pasantía presencial permite aprovechar instancias concretas de trabajo conjunto entre los equipos de MIDE UC y los pasantes.
Contenidos:
En relación con la medición de habilidades socioemocionales (HSE) en estudiantes, abordaremos interrogantes relativas a los siguientes aspectos:
- El desafío de contar con un marco para la evaluación: múltiples modelos y referentes.
- Las HSE, ¿factores que explican el aprendizaje o un aprendizaje en sí mismo?
- Instrumentos posibles para evaluar las HSE.
- El problema de la deseabilidad social al medir HSE.
- Cómo abordar el uso de los resultados de la evaluación en el contexto de instituciones educativas.
En el ámbito del trabajo colaborativo, trabajaremos en relación con los siguientes asuntos:
- Qué se entiende por trabajo colaborativo en la práctica docente y por qué es importante.
- Experiencia chilena en la evaluación del trabajo colaborativo a través del Portafolio.
- Implicancias de la evaluación del trabajo colaborativo para el diseño de tareas y rúbricas, y la corrección de esta evidencia.
- Habilidades de los estudiantes que facilitan el trabajo colaborativo en el aula.
- Desafíos de la medición de las habilidades de trabajo colaborativo en los estudiantes.
Finalmente, en relación con la evaluación del conocimiento pedagógico del contenido de los docentes, nos focalizaremos en los siguientes tópicos:
- Diseño de especificaciones para pruebas para docentes: implicancias de los tipos de conocimiento que se deben evaluar para la elaboración de los indicadores de evaluación.
- Selección de contextos significativos para la elaboración de ítems pedagógicos.
- Ítems para medir el conocimiento pedagógico del contenido: recomendaciones, resguardos y principales desafíos.
Metodología:
Por su carácter de pasantía, cada tema se abordará con una metodología que alternará la presentación de contenidos con trabajos prácticos de aplicación a situaciones reales de dichos contenidos. Durante todas las sesiones prácticas se intencionará el trabajo conjunto de los pasantes con profesionales del equipo MIDE UC.
A quiénes está dirigida la pasantía:
Esta pasantía está dirigida a profesionales de Latinoamérica y el Caribe vinculados a instituciones gubernamentales, académicas o de investigación, interesados en la elaboración e implementación de sistemas de medición y evaluación a gran escala (evaluación de docentes y/o de estudiantes), tales como: psicólogos, profesores, sociólogos, estadísticos, entre otros. Es necesario tener conocimientos generales de medición y/o evaluación, y es requisito que los participantes posean grado de licenciatura, título profesional universitario, técnico profesional o técnico universitario, según corresponda al país.
Fecha y duración:
La actividad tendrá una duración de 4 días, entre el 24 y el 27 de noviembre de 2025, de manera presencial en las dependencias de MIDE UC, en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Región Metropolitana).
Inversión:
La pasantía tiene un valor por persona que incluye la participación en las actividades formativas, materiales, refrigerios y almuerzo en los 4 días (los costos de viaje, alojamiento y cena deben ser financiados por cada participante). En la siguiente tabla se encuentra el detalle de esta información:
Modalidad | Valor |
Inscripción temprana (hasta el 31 de octubre de 2025). | USD 1.350 por participante. |
Inscripción de 2 o más personas de una misma institución. | USD 1.350 por participante. |
Inscripción entre el 1 y el 19 de noviembre de 2025. | USD 1.600 por participante. |
Para recibir más información sobre esta pasantía escríbanos a pas_int@mideuc.cl
Para realizar su inscripción complete el formulario en el siguiente enlace LINK