El área de investigación de MIDE UC ha estado involucrada en múltiples actividades de difusión de conocimiento y producción académica durante el primer semestre de 2022. Entre ellas, resaltamos las siguientes:
El área de investigación generó el contenido para la primera parte de la documentación de instrumentos de Foco Ciudadano, que fue publicada en marzo pasado. Esta consta de 10 documentos de libre acceso sobre algunas de las escalas e ítems utilizados en las encuestas Foco Ciudadano. En ellas se informa la teoría tras el constructo medido, se entrega información sobre el desarrollo de la escala y de los ítems, se presentan algunos criterios de calidad de las preguntas y se comparte literatura relevante.
La investigadora Johana Contreras, junto con el director de MIDE UC, Jorge Manzi, participaron en el capítulo titulado “Evidence-Informed Practice of Standardized Assessments: The Case of Chile”, trabajo que fue liderado por Lucas Silva (University of Groningen), en el libro “The Emerald Handbook of Evidence-Informed Practice in Education”, editado por Chris Brown y Joel Malin y publicado por la editorial Emerald. En este capítulo los autores analizan la práctica docente basada en evidencia en el contexto de la educación formal chilena, a partir del uso de datos de evaluaciones de aprendizaje estandarizadas, principalmente el Sistema nacional de evaluación SIMCE y el sistema de evaluación que MIDE ofrece a los establecimientos, las pruebas SEPA, por parte de actores del sistema educativo en Chile.
Por su parte, el investigador Daniel Miranda, junto con Juan Carlos Castillo (Escuela de Sociología, Universidad de Chile), Catalina Miranda (Facultad de Educación UC) y José Conejeros (Sociología UC) publicaron el capítulo “Trust in political institutions and support for authoritarianism. Latin American students: does civic knowledge make a difference?” en el libro “Psychology of Democracy: Of the People, By the People, For the People”, el que fue editado por Ashley Weinberg (University of Salford) y publicado por la editorial Cambridge University Press. En este capítulo discuten la relevancia de la confianza institucional en adolescentes, sus niveles en algunos países de América Latina y el rol que juega el desarrollo de conocimiento cívico sobre la confianza institucional usando datos del estudio International Civic and Citizenship Education Study (ICCS) de 2009 y de 2016. Además, Daniel Miranda junto con Anaís Herrera-Leighton (Instituto de Estudios Avanzados en Educación CIAE) publicó el capítulo “Conocimiento cívico: concepto, antecedentes y consecuencias” en el libro: “Ciudadanías, educación y juventudes: Investigaciones y debates para el Chile del futuro”, editado por Cristóbal Villalobos, María Jesús Morel (ambos del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación UC) y Ernesto Treviño (Centro Justicia Educacional, Facultad de Educación UC) y publicado por Ediciones UC. Este capítulo presenta una discusión acerca del concepto de conocimiento cívico, para luego proveer de evidencias descriptivas acerca de sus antecedentes y consecuencias posibles.
Por otro lado, la investigadora Siugmin Lay, junto con académicos de universidades de Reino Unido y de Chile, y bajo el liderazgo de Evangelos Ntontis (The Open University y Canterbury Christ Church University), participó en la publicación del artículo «Is it really “panic buying”? Public perceptions and experiences of extra buying at the onset of the COVID-19 pandemic» en la revista multidisciplinaria de acceso abierto PLOS ONE. En él se presenta un estudio cualitativo respecto a lo que se conoce como acaparamiento o compras de pánico en respuesta a la pandemia del COVID-19. Se describen las experiencias y motivaciones asociadas a estas conductas y cómo son influenciadas por otros factores, lo que indica que, a diferencia de lo que se suele creer, hay poco de irracional y patológico en estas conductas.
El investigador Diego Carrasco, junto con Robin Banerjee (University of Sussex), Natalia López-Hornickel (University of Bath) y Ernesto Treviño (Centro de Justicia Educacional UC), publicó el artículo “Indirect effects of bullying on school mathematics achievement in Chile“ en la revista “Studies in Educational Evaluation”. En él, utilizando datos de escuelas chilenas en la prueba Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) 2011, se encontró que las tasas de acoso escolar predijeron las diferencias escolares en el rendimiento en matemática y estos efectos se explicaron por características más amplias del entorno escolar. Asimismo, se encontró que las experiencias individuales de bullying están relacionadas con un menor sentido de pertenencia con la escuela en su conjunto, así como con un menor involucramiento en el aula. Además, Diego Carrasco, junto con Ernesto Treviño y Rosario Escribano (Centro de Justicia Educacional UC) y liderados por Migues Órdenes (Facultad de Educación, Universidad Diego Portales), participó de la publicación del artículo “Teacher motivation in Chile: Motivational profiles and teaching quality in an incentive-based education system” publicado en la revista “Research in Education”. Basados en los datos de docentes chilenos de TALIS 2018, los autores examinan diferentes perfiles motivacionales y exploran la influencia de dichos perfiles en la calidad de la enseñanza.
Este semestre, Johana Contreras junto con Carolina Castillo (Facultad de Educación UC), Denisse Gelber (investigadora independiente) y Rosario Escribano (Centro de Justicia Educacional) publicaron el documento MIDevidencias “¿Cómo colaboran los docentes en Chile? El estrés como factor asociado”, realizado en el marco del Grupo de Estudios Carrera Docente. Este trabajo fue ampliamente difundido en el periódico El Mercurio en su sección de educación. Asimismo, Johana Contreras presentó dos trabajos en el XI Congreso chileno de Sociología PRE-ALAS 2022 organizado por la Universidad de Concepción, que se llevó a cabo en formato online del 26 al 29 de abril de 2022. En ella la investigadora, junto con Mery Rodríguez Parra (Universidad de las Américas), presentó “Educación sexual, familia y escuela: Una aproximación desde las representaciones sociales de docentes chilenos”, en la que, basada en una metodología cualitativa, describió las representaciones sociales de docentes en torno al rol de la escuela y la familia en educación sexual, los tipos de educación sexual en función de la relación familia-escuela y las representaciones sobre el rol y formación docente en educación sexual. Además, en una segunda ponencia titulada “Género, sexualidad y diversidad sexual: representaciones sociales de docentes chilenos” describieron las representaciones del profesorado chileno de género, sexualidad y diversidad sexual, las cuales contienen ideas tradicionales, otras más acordes al modelo de la Educación Integral en Sexualidad (EIS) y situaciones en transición de un modelo a otro. Además, se discutió sobre la necesidad de incluir la EIS en la formación docente y en la política educativa en general.
Daniel Miranda y Diego Carrasco, junto con Magdalena Isaac (KU Leuven) y liderados por Andrés Sandoval-Hernandez (University of Bath) presentaron el «International Workshop on Enviroment Sustainability and Education» organizado por el Center for Sustainable Futures del Teachers College (Columbia University). En este se discutió acerca de la medición de indicadores para evaluar los objetivos para el desarrollo sostenible al 2030 propuestos por UNESCO, en específico respecto a las metas referidas al desarrollo sostenible (4.7.5) y la ciudadanía global (4.7.4).
Por otra parte, Diego Carrasco junto con Carolina Castillo (Facultad de Educación UC), realizaron el “Taller de Análisis II” para el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en el marco de la ejecución del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Este taller, de dos días, consistió en una introducción al uso los datos del estudio ERCE 2019, empleando el entorno estadístico R. En este taller, se revisó cómo reproducir los resultados del estudio, empleados en las presentaciones, informes nacionales y otros reportes del estudio. Se incluyeron rutinas de cómo producir descriptivos, regresiones, y modelos multinivel para la producción de informes de resultados.