La actividad, organizada por el Centro de Políticas Públicas, la Escuela de Gobierno y el Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la presentación de Paulo Santiago, experto de la OECD, y la participación de destacados académicos y gestores de políticas públicas educativas.
Más de 300 personas asistieron al Seminario “Tensiones y desafíos para la educación en Chile a la luz del Informe de la OECD”, realizado el miércoles 30 de mayo en el Centro de Extensión UC. El expositor principal del evento fue Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento e Implementación de Políticas en la Dirección de Educación y Habilidades de la OECD, quien presentó un resumen con el análisis y recomendaciones del informe que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos hiciera a las políticas educativas chilenas implementadas durante los últimos 15 años. Se desarrollaron, además, dos paneles de expertos para analizar los comentarios y propuestas del informe a las políticas de educación escolar y superior en Chile.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Osvaldo Larrañaga, director de la Escuela de Gobierno UC, quien se refirió al contexto en que se dio a conocer este segundo informe de la OECD y la pertinencia de abordar estos temas desde la perspectiva de las políticas públicas, orientando sus acciones al aprendizaje de los estudiantes.
Durante su presentación, Paulo Santiago hizo un análisis de las áreas fundamentales consideradas en las reformas educativas, tales como el fortalecimiento de la calidad y equidad en la educación en la primera infancia a través de una estrategia coherente, ambiente inclusivo e igualdad de oportunidades; el fortalecimiento de la calidad de la enseñanza y del liderazgo escolar, que aseguren una implementación exitosa del Sistema de Desarrollo Profesional Docente y consoliden la evaluación docente; así como el mejoramiento de la educación superior, la investigación y la educación técnico-profesional, adecuando los programas de esta última a la demanda de los estudiantes y las necesidades de los empleadores, garantizando la calidad y consolidando la implementación de un marco nacional de cualificaciones.
Respecto a la educación terciaria, Santiago explicó que la ayuda financiera debe privilegiar a los estudiantes que de otra manera no accederían a esta. “La gratuidad universal nos pareció más dudosa, porque puede tener costos de oportunidad, pues en vez de invertirse en los deciles más altos podría invertirse en la educación parvularia”, señaló.
Educación escolar
Luego de la exposición, se realizaron dos paneles de discusión. El primero, moderado por el periodista Matías del Río, se concentró en las consideraciones del informe acerca de la educación escolar y contó con las opiniones expertas de Alejandra Arratia, directora Ejecutiva de Educación 2020; Susana Claro, académica de la Escuela de Gobierno UC; y Sylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos.
“Poner el aprendizaje al centro implica mirar las trayectorias, cambiar el eje de la enseñanza al aprendizaje”, señaló Arratia. Claro fue crítica respecto a los recursos: “En la OECD el gasto que se dedica a educación escolar triplica el de la educación terciaria. En Chile no estamos priorizando de manera correcta”. En tanto, Eyzaguirre se refirió a los preescolares: “La educación parvularia en Chile es la más rezagada y la de más baja cobertura”.
Educación superior
Por su parte, Ignacio Irrarázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC, moderó el segundo panel, cuya discusión se concentró en las políticas de Educación Superior. En él participaron el ex ministro Harald Beyer, actual rector de la Universidad Adolfo Ibáñez; Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Educación, Secretaría General de la Presidencia y Hacienda; y Jorge Manzi, director de MIDE UC.
Beyer relevó como un problema serio “la falta de recursos para investigación”. Por su parte, Eyzaguirre enfatizó que “los recursos sólo pueden crecer, porque no se puede aumentar los recursos a la educación parvularia a cuenta de la terciaria”. Manzi puso el foco en uno de los desafíos más relevantes: “Ha habido un avance en el acceso, pero ahora tenemos un gran problema de retención de alumnos en la educación superior”.
Finalmente, Paulo Santiago realizó una breve intervención en la que destacó el compromiso de la OECD por aportar al debate educativo del país: “El objetivo principal es generar espacios de discusión, fomentar un debate informado y asegurar que es utilizado por todos los actores”.