Johana Contreras

Johana-Contreras

Johana Contreras es psicóloga educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Sociología de la Educación de la Universidad de Bordeaux, Francia. Posee experiencia en coordinación de programas educativos, docencia y participación en proyectos de investigación en el campo de la educación. Antes de integrarse al equipo de investigación se desempeñó como coordinadora técnica del Proyecto SEPA de MIDE UC. En su rol de investigadora ha sido responsable de proyectos de investigación y ha coordinado el Grupo de Estudios Carrera Docente, una iniciativa mediante la cual MIDE UC busca promover investigación acerca de la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente invitando a investigadores de distintas universidades.

Áreas de interés y especialidad

Sus temas de interés versan sobre las políticas educativas, los usos y consecuencias de las evaluaciones educacionales, el desarrollo profesional docente y la experiencia social. Estos temas son abordados desde perspectivas que integran la psicología y la sociología de la educación, privilegiando las metodologías cualitativas y la comparación internacional.

Publicaciones
  • Contreras, J., & Torres, A. (En prensa). Las evaluaciones educacionales estandarizadas desde la experiencia de los actores. Educaçao e Pesquisa (Scopus).
  • Castillo, C. Gelber, D., Contreras, J., & Escribano, R. (2022). ¿Cómo colaboran los docentes en Chile? El estrés como factor asociado. Midevidencias 25, 1-6. https://www.mideuc.cl/wp-content/uploads/2022/03/MIDevidencias-N25.pdf
  • Contreras, J., & Torres, A. (2022). Perspectivas de directivos educacionales sobre el uso de pruebas estandarizadas. El caso de una evaluación de bajas consecuencias. Revista mexicana de investigación educativa, 27(93), 511-536. (Scopus).
  • Silva, L., Contreras, J., & Manzi, J. (2022). Evidence-Informed Practice of StandardizedAssessments: The Case of Chile. In C. Brown & J. Malin (eds). The Emerald Handbook of Evidence-Informed Practice in Education (pp. 153-165). Emerald. https://doi.org/10.1108/978-1-80043-141-620221022
  • Moretti, R. & Contreras, J. (2021). Mérito y Meritocracia: paradojas y promesas incumplidas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
  • Contreras, J. (2021). Cuando el mérito no se cumple: la experiencia escolar de la justicia en Francia y Chile. En R. Moretti & J. Contreras (eds.). Mérito y Meritocracia: paradojas y promesas incumplidas (pp. 113-140). Ediciones Universidad Alberto Hurtado
  • Abarzúa, A., & Contreras, J. (2021). Learning Progress Assessment System, SEPA: Evidence of Its Reliability and Validity. In J. Manzi, M. García & S. Taut (eds). Validity of Educational Assessments in Chile and Latin America (pp. 93-116). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-78390-7
  • Abarzúa, A. & Contreras, J. (2019). Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje, SEPA: evidencia de su confiabilidad y validez. En J. Manzi, M. García & S. Taut (eds). Validez de evaluaciones educacionales en Chile y Latinoamérica (pp. 127-156). Santiago: Ediciones UC.
  • Contreras, J. & Silva, L., (2019). ¿Qué uso dan directivos y sostenedores a las mediciones escolares de aprendizajes?: el caso de SEPA, 20, 1-6. Extraído de: https://www.mideuc.cl/wp-content/uploads/2019/12/MIDevidencias-N20.pdf
  • Torres, A. & Contreras, J. (2019). Análisis y usos de datos de resultados. Cuadernillo técnico de evaluación educativa. Centro de Medición MIDE UC de Chile e Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE, México.
  • Moretti, R. & Contreras, J. (2015). Towards a socially disenchanted psychological development perspective: A dialogue between theories of social reproduction and a Vygotskian cultural-historical perspective. En J. Cresswell, A. Haye, A. Larrain, M. Morgan et G. Sullivan (Eds.). Dialogue and debate in the making of theoretical psychology (pp. 393-403). Concord: Captus University Publications.
  • Contreras, J. (2013). Parcours et expériences scolaires : les cas de la France et du Chili. En S. Ertul, J. P. Melchior y E. Widmer (Eds.). Travail, Santé, Éducation. Individuation des parcours sociaux et inégalités (pp. 159-168). Paris: Éditions L’Harmattan.
  • Contreras, J. (2011). Las experiencias de desigualdad en el sistema educativo chileno y francés: Los desafíos de los alumnos en la educación de masas del siglo XXI. Coloquios Echfrancia, 1(3), 2-24. Disponible en: https://echfrancia2.files.wordpress.com/2014/08/revista_echfrancia_03.pdf